<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2165279443548718&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Cataratas: Factores de Riesgo y Síntomas que No Debes Ignorar

Publicado por VIDERE el 24/04/2025 02:15:00 PM

¿Te imaginas ver el mundo a través de un vidrio empañado? 

 

Eso es lo que sienten muchas personas con cataratas, una condición que afecta la visión de millones y que, si no se trata a tiempo, puede llevar a la ceguera afortunadamente reversible a través de la cirugía.

Lo preocupante es que sus primeros síntomas pueden pasar desapercibidos ya que su desarrollo es gradual, retrasando el tratamiento y afectando la calidad de vida.

Es por eso que en este artículo ahondaremos un poco más en las señales que indican la aparición de cataratas. 

 

¿Qué son las cataratas y cuáles son sus factores de riesgo?

Las cataratas se producen cuando el cristalino (uno de los lentes de nuestro sistema óptico que se encuentra detrás de nuestra pupila) se vuelve opaco y distorsiona el paso de la luz a través de él, afectando nuestra visión. Aunque su aparición está condicionada principalmente por el envejecimiento, hay otros factores de riesgo que pueden acelerar su desarrollo:

  1. Edad avanzada: Es el principal factor, ya que el envejecimiento natural del ojo causa la opacificación del cristalino.
  2. Exposición prolongada a la luz ultravioleta: La radiación solar puede dañar las proteínas del cristalino y favorecer su opacidad.
  3. Diabetes: Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden provocar cambios en el cristalino y acelerar la aparición de cataratas.
  4. Tabaquismo y alcoholismo: Ambas sustancias generan estrés oxidativo en los tejidos oculares, lo que acelera su degeneración.
  5. Uso prolongado de corticoesteroides: Estos medicamentos pueden afectar la transparencia del cristalino con el tiempo.
  6. Antecedentes familiares: La genética también influye en la predisposición a desarrollar cataratas.

 

Síntomas más comunes

Entre los síntomas más comunes de las cataratas, se incluyen: 

  • Visibilidad borrosa o nublada.
  • Sensibilidad a la luz y deslumbramiento.
  • Dificultad para ver de noche.
  • Cambios frecuentes en la graduación de los lentes.
  • Pérdida de la intensidad de los colores.

Detectar a tiempo las cataratas puede marcar la diferencia entre una visión saludable y la pérdida progresiva de la vista. Si notas alguno de estos síntomas, consulta a un especialista.

 

Recuerda que la salud ocular nunca puede tomarse a la ligera, y en VIDERE queremos que cuides uno de tus más valioso tesoros: la visión. 

Etiquetas: Cirugía laser, Clinica de ojos, Tips, consejos y cuidados